Bakery to Go: Un rincón de sabores, tradición y diversidad
Ubicada en pleno corazón de Providencia, la panadería y pastelería Bakery to Go se ha convertido en un referente de la fusión gastronómica venezolano-italiana en Chile. Durante una conversación con Jesús Márquez, uno de los tres socios venezolanos que fundaron este exitoso negocio, conocimos su historia de resiliencia, pasión y deliciosos sabores.
Era agosto de 2020, Chile y el mundo vivían una pandemia sin precedentes. Las medidas sanitarias recluyeron a todos en sus casas y en medio de aquella incertidumbre, nadie pensaba en abrir un negocio.
Sin embargo, los venezolanos Jesús Márquez, Edgar Ragazonni y Luis Orsini, que habían llegado a Chile en 2017 buscando nuevas oportunidades, tuvieron la osadía de comprar la panadería Bakery to Go. Había valentía y pasión, sin duda, pero más que todo “urgía trabajar y existía la necesidad de producir. Y como la pandemia ya se había desatado, pensamos que la única área que no se iba a cerrar era el de la comida. Edgard había visto varias veces este local y él además es pastelero. Fue entonces que dijimos por aquí podemos arrancar”, comenta Jesús Márquez.
Y agrega: “No estábamos en el centro de Santiago, ni siquiera en el centro de Providencia, pero nos instalamos en este barrio que es realmente extraordinario".
El arte de la masa madre y la fusión venezolano-italiana
El 90% de los panes que se ofrecen en Bakery to Go son elaborados con masa madre. Jesús nos cuenta que la masa madre no es ningún secreto mágico, sino un componente que aporta al producto cuando se fermenta correctamente, un proceso que puede durar entre 12 y 72 horas.
Esta atención a la calidad es un sello distintivo de la panadería, que también destaca por su abundante pastelería, que es una mezcla entre la italiana y venezolana. De hecho, esta fusión es el corazón de Bakery to Go.
Márquez explica que después de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela se convirtió en un refugio para inmigrantes italianos, lo que dejó una marcada influencia en la gastronomía del país… y en Bakery to Go se refleja en casi todos los productos.
La variedad disponible en esta panadería es asombrosa. Entre los productos de pastelería sobresale el "fagot de manzana", una deliciosa masita dulce rellena de manzana, canela y pasas rubias. Es una de las especialidades más vendidas y su éxito se debe, en gran medida, a la recomendación de parte de los clientes.
Otras de las delicias dulces que adoran tanto niños como adultos, son el rol de canela; la bomba pastelera (muy parecida al berlín chileno); las piñitas (pan dulce); las cañitas de hojaldre; el formaggio (pastel de queso ricota y llanero); el franchipán (pie de harina de almendras relleno de manzana) y, la famosísima lengua de suegra, una especie de alfajor compuesto por dos galletas alargadas de palmerita, unidas por una crema de avellanas con puntas de chocolate negro.
También tienen tartaletas, croissants, galletas, galletones y una selección de pasteles y tortas. Y dentro de los placeres culpables salados, destacan el pan de jamón, “que en Venezuela se come en Navidad, pero aquí se consume todo el año. Se trata de un rollo de masa que lleva adentro jamón, panceta, aceitunas verdes rellenas y pasitas negras. Lo tenemos en masa tradicional y en masa de hojaldre, que lleva además queso crema. Utilizamos mucho la masa de hojaldre, porque ofrecemos una gran variedad de croissants, entre ellos el de jamón y queso, que está considerado dentro de los 5 mejores de Chile. Están hechos con harina italiana y mantequilla francesa”, puntualiza Jesús Márquez.
En cuanto a los panes, existen más de 15 variedades, entre los que destacan el pan de pesto y almendras tostadas; pan de zapallo; pan de tomate, ajo y orégano; pan de ciruela; pan de queso azul o de queso de cabra y, una buena variedad de panes integrales.
En lo que Jesús siente que están al debe, es en los productos para la hora de almuerzo. Por ahora tienen un pequeño menú con 3 sándwich gourmet de muy buen tamaño (de pastrami, roast beef y un pernil deshuesado y macerado 72 horas), que se acompañan de papas fritas. No obstante, es algo que apuntan a mejorar.
Clientes y comunidad
Uno de los pilares de Bakery to Go es su fuerte relación con los clientes y la comunidad. Márquez nos muestra esta conexión al saludar a todos los que entran y salen del local por su nombre, destacando la importancia de estar arraigados en el barrio.
“Cuando abrimos necesitábamos, primero que todo, que nuestros vecinos nos conocieran. Conservamos el mismo nombre porque nos pareció genial, pero era un negocio completamente diferente al que existía anteriormente. Entonces comenzamos a invitar a los vecinos a que probaran nuestros productos; queríamos escucharlos y que ellos nos oyeran, y fue ese boca a boca el que hizo que se consolidaran nuestras ventas. Porque un negocio necesita ventas y requiere seguidores, pero esos seguidores hay que convertirlos en clientes”, reflexiona.
El crecimiento es una parte integral de la visión de Bakery to Go. Jesús nos adelanta que planean abrir 2 a 3 locales adicionales en comunas como La Florida, Puente Alto o Maipú durante el próximo año, con la intención de llegar a más personas con sus productos. Asimismo, tienen proyectado incursionar en la pastelería vegana y sin gluten en 2024, con la convicción de que todos merecen disfrutar de sabores auténticos.
Sin duda, el éxito de Bakery to Go es un testimonio de la pasión por la gastronomía de estos tres socios venezolanos y su dedicación por ofrecer productos de calidad y sabor excepcional a la comunidad chilena.
Bakery to Go
Miguel Claro 2101, Providencia.
Lunes a domingo de 07:30 a 22:00 horas (365 días del año)
Pedidos web: www.bakerytogo.cl
Instagram: @bakerytogo_cl
Comments