Desafíos y tendencias para la formación del rubro de la repostería en Chile
Por Carolina Gómez Paredes
Directora Académica Escuela Internacional Artebianca.
Magister en Ciencias de la Educación.
En los últimos años hemos tenido cambios significativos en las metodologías de enseñanza, y en el rubro de la pastelería no nos encontramos exentos. La tendencia ha
dado paso a un mix entre alumnos con perfil a una fuerte tendencia al aprendizaje asincrónico, pero también estudiantes de corte más tradicional, buscando lo presencial práctico y valorando el aprender haciendo.
En Escuela Internacional Artebianca trabajamos fuertemente la entrega de herramientas claves, permitiéndoles a nuestros egresados desenvolverse de forma sólida, ya sea en sus emprendimientos o para insertarse óptimamente en el mundo laboral. En ese sentido, la combinación de conocimientos técnicos y fundamentales, habilidades blandas y experiencia práctica es la que modela profesionales integrales con una alta capacidad de innovación, creatividad, responsabilidad, constancia y adaptación.
Nuestra misión es formar y entregar capacitación en el rubro, por lo que consideramos
fundamental la nivelación inicial en nuestros programas, proporcionando contenidos básicos e indispensables en diferentes módulos que luego ahonden en preparaciones innovadoras y a la vanguardia en la industria.
Las tendencias internacionales en los últimos años se han potenciado por la pastelería
francesa, los semifríos, geles y la búsqueda de perfección en la bollería, con amplio uso
de tecnología en sus procesos. Predominan la simplicidad y pulcritud de los productos.
En los programas educativos es relevante abordar de forma transversal el uso de alta tecnología, lo que se traduce en mejoras de preparación y rendimiento. También la estandarización de procesos, maximización de recursos y la minimización de mermas, resaltando sabores, colores, aromas y aumentando la vida útil de los alimentos.
Asimismo, mencionar la fuerte tendencia de una repostería más sustentable y en base a
insumos saludables, cubriendo un público con diferentes patologías y/o alergias alimentarias. En esa línea, pasteleros y reposteros quienes de formación quisieron cocinar para sorprender, deleitar o emprender, hoy en día necesariamente deben estar
actualizados en insumos, alérgenos, uso de tecnología, etc. para cubrir un mercado cada vez más competitivo y especializado.
Comments