El pastelero chileno que conquista a Canadá
Entre masas, cremas y recuerdos, Luan Ferrada endulza paladares con su local en la cosmopolita Montreal, abriéndose paso con productos que se atreven a combinar lo mejor de ambos países.

Desde Montreal, Canadá, un compatriota está revolucionando la pastelería con su sello personal y sabores que evocan la nostalgia de su tierra natal. Hablamos de Luan Ferrada Canales, chef de pastelería y cocina, dueño de Luan Pâtisserie, un emprendimiento que ha sabido posicionarse en un mercado competitivo y que hoy se ha convertido en un referente del rubro en esa ciudad.
Si rememoramos sus primeros pasos, podríamos titular la novela como “Un amor que nació en la infancia”: Su historia es la de un niño que descubrió la magia de la cocina junto a su madre -quien le enseñó los primeros secretos gastronómicos-, creciendo entre experimentos culinarios con su hermano. Ambos destinaban su mesada para comprar ingredientes con los que preparaban recetas dulces.
Desde muy pequeño, Luan encontró en la cocina un refugio y una fuente de creatividad, pasión que lo llevó a estudiar en la Escuela de Hotelería y Turismo, en ese entonces parte de Inacap, donde comenzó su formación profesional.

Más tarde, su búsqueda por la excelencia lo llevó a la prestigiosa École Culinaire Française, donde perfeccionó sus técnicas y adquirió una visión más refinada de la gastronomía. “Me ayudó con mis actitudes más finas y a hacer cosas con más delicadeza, llevando todo a un nivel más alto”, comenta.
Tras eso, vino lo inesperado. El salto a Montreal y la conquista de un nuevo mercado fueron la realidad más inmediata, porque emigrar nunca es fácil, y Luan lo sabe bien. Adaptarse al clima extremo y a una cultura distinta fueron algunos de los desafíos que enfrentó al llegar a Canadá. Pero su talento y perseverancia le permitieron encontrar su nicho en la pastelería, destacándose por ofrecer algo que era poco común en ese momento: Sabores latinos, con un énfasis especial en los chilenos.

“Me costó posicionarme. Muchos ponían en duda mi profesionalismo hasta que empezaron a conocerme y recomendarme por el sabor y la variedad de productos que preparamos”, recuerda. En la actualidad, con una clientela fiel y en constante crecimiento, ha logrado consolidar su marca y diferenciarse.
Gustos chilenos en el corazón de Montreal
Luan Pâtisserie es una celebración de los ingredientes de este lado del mundo, especialmente de los nacionales. “Son gran parte de nuestra propuesta. Busqué proveedores para ofrecer lo que hoy tenemos en nuestra pastelería”, explica. La lúcuma, ese fruto tan característico de la repostería criolla, es uno de sus elementos estrella. Todo un acierto.
Uno de los grandes hitos en su trayectoria ha sido la elaboración de su propio dulce de leche, un proceso que le tomó tiempo perfeccionar hasta conseguir lo que quería. También ha innovado al fusionar sabores locales con los latinos, como su mezcla de dulce de leche con sirope de arce, un claro ejemplo de cómo este oficio puede ser un puente entre culturas.
Según Luan Ferrada, lo primero para quienes buscan internacionalizarse es tener en cuenta que el panorama de la pastelería en Canadá ha evolucionado en los últimos años hacia una fuerte competencia. En ese sentido, él ha sabido aprovechar las plataformas digitales para atraer clientes y consolidar su negocio. “Hoy en día, las redes sociales son las que más hacen vender”, señala.

Para eso profesionales chilenos que sueñan con salir al extranjero, su consejo es claro: “Hay que mezclar los sabores del país donde llegaste con los tuyos para llamar la atención con combinaciones interesantes”. Su éxito es prueba de ello.
En cuanto al futuro de Luan Pâtisserie, este emprendedor prefiere mantener sus proyectos en reserva, pero deja en claro que aún tiene muchos sueños por cumplir. Y cuando se le pregunta cómo le gustaría ser recordado en el mundo de la gastronomía, su respuesta es categórica.
“Como el mejor pastelero latino de Montreal. Hacia allá camino”. Contundente, como sus deliciosos productos y la determinación para triunfar fuera de la tierra que lo vio crecer.
Commentaires