top of page
LINDEROS.jpg

La chilena que lleva los sabores a “la Ville lumière”


En el corazón de París, Solange González ha llevado las tradiciones culinarias de nuestro país con “El Fogón de la Yeyita”, combinando la autenticidad de la cocina nacional con la refinada pastelería francesa.
En el corazón de París, Solange González ha llevado las tradiciones culinarias de nuestro país con “El Fogón de la Yeyita”, combinando la autenticidad de la cocina nacional con la refinada pastelería francesa.

Bajo el resplandor de la “Ciudad de las Luces” en las calles de París, una chilena ha encontrado el equilibrio entre dos tradiciones culinarias que parecían tan lejanas como las geografías que las separan. Solange González Riquelme, originaria de Santiago, ha dado vida a un sueño inspirado en su historia familiar y en la rica herencia gastronómica de nuestro país: “El Fogón de la Yeyita”, un emprendimiento que mezcla la cocina tradicional chilena con la sofisticación de la pastelería hecha en Francia. 


Solange recuerda cómo este proyecto, que nació en octubre de 2021 motivado por su abuela, a quien describe como “una amante de la cocina tradicional”, busca homenajear a esas recetas llenas de amor y memorias, con el anhelo de que sus sabores trasciendan en el tiempo.


“Mi mamá y yo queríamos dejar plasmado en algo real sus elaboraciones, para que otras personas pudieran sentir esa experiencia”, cuenta desde Europa.


Sin embargo, el giro definitivo llegó en 2024, cuando una oportunidad laboral llevó a su esposo y su familia a “la Ville lumière”,como es conocida la capital Francesa. Solange decidió dejar su trabajo y reinventarse, aprovechando la ocasión para expandir sus conocimientos gastronómicos.

“Cuando llegamos a París, pude constatar la calidad y diversidad de pasteles y cremas. Esto me llevó a pensar que quería eso para nuestro emprendimiento. La idea al volver a Chile es que la gente pueda deleitarse con productos elaborados con el aprendizaje adquirido aquí, en la ciudad del amor y el glamour”, explica.


La experiencia de combinar mundos tan diversos ha sido “simplemente extraordinario”, dice Solange, Esto a partir desde las diferencias en técnicas, ingredientes y preparaciones que se han convertido en desafíos que ella enfrenta con motivación.

“El mayor reto ha sido estar sin mi mamá, quien en Chile se encarga de todas las prepaciones saladas, mientras yo preparo lo dulce. Acá he tenido que llevar sola este importante desafío, aprendiendo a través del ensayo y error”, confiesa.


El idioma ha sido otro obstáculo. “A veces no sé cómo se llaman ciertos ingredientes o simplemente no los venden. Pero estos desafíos también me han  permitido descubrir nuevas tradiciones gastronómicas, como la sopa de cebolla, el boeuf bourguignon o el ratatouille”, reconoce nuestra compatriota.


Una vida parisina


En su estadía en Francia, Solange González ha aprovechado cada momento para aprender de los mejores. Ha tomado cursos en París, donde se rodea de personas de distintas partes del mundo con la misma pasión por la gastronomía. Entre las lecciones que ha incorporado en sus platos destaca la precisión en las medidas, algo que difiere de las recetas al ojo que heredó de su abuelita. También ha descubierto la versatilidad de la masa de hojaldre y la importancia de las combinaciones de sabores y condimentos.

A pesar de estar lejos de casa, ha logrado mantener viva su identidad chilena. “La cocina tradicional debe ser única. Esa es nuestra esencia, conservar los sabores. Los franceses aprecian mucho nuestros productos, como el pan amasado, la torta de chocolate con un toque de licor y el kuchen sureño”, dice con orgullo.


El concepto de “El Fogón de la Yeyita”, descrito como “comida casera hecha con amor”, ofrece a los clientes una experiencia que los transporta a sus recuerdos más entrañables. “Quiero que, al probar nuestras preparaciones, las personas se detengan un momento en su día y se conecten con sabores de su infancia, recordando a sus abuelas o a quienes ya no están”, reflexiona Solange.


Entre las creaciones que mejor representan la fusión entre la cocina chilena y la pastelería francesa, se encuentran el “aligot con longanizas”, el gratén dauphinois con costillar y el île flottante, que en nuestro país conocemos como leche nevada. Pero también están aquellas combinaciones que han sorprendido a los locales, como la sémola al vino tinto, que ha conquistado a su círculo de amistades.


Planes ambiciosos


El futuro de “El Fogón de la Yeyita” es prometedor. A corto plazo, Solange planea formalizar el emprendimiento con una tienda física y delivery en Chile, mientras que a largo plazo, sueña con convertirlo en una cadena que lleve sus sabores a lo argo del país y también a otras latitudes en Francia.


“Sería maravilloso establecer un local en París, donde chilenos y extranjeros puedan disfrutar de nuestra comida típica”, afirma.


Solange González no solo ha logrado combinar dos tradiciones culinarias, sino que también ha creado un puente entre ambas naciones, llevando consigo los sabores y recuerdos de su tierra natal.


“Queremos que El Fogón de la Yeyita trascienda fronteras y permanezca en el tiempo, elaborando con amor comida y pasteles que provoquen esa emoción del recuerdo. Es un homenaje a nuestras raíces, a nuestras abuelas, y al poder de la gastronomía para conectar culturas”, concluye.

 
 
 

1 Comment


Magomed
Magomed
Apr 27

¡Qué orgullo ver cómo el talento chileno conquista lugares tan emblemáticos como París! La gastronomía, al igual que otros ámbitos, está en constante evolución y adaptación a nuevos públicos y tecnologías.


Algo similar sucede en el mundo de los casinos online, donde las innovaciones en métodos de pago están cambiando la experiencia de los usuarios. Si te interesa ver cómo están avanzando estos cambios en Argentina para 2025, te recomiendo este artículo que me pareció muy interesante: https://elperiodicodevillena.com/innovaciones-en-pagos-para-casinos-online-en-argentina-en-2025/. ¡Muy revelador!

Like

PANARTE © 2021
Revista de panadería y pastelería
en Chile por INDUPAN

Web by
 Pictórica.

Suscríbete gratis

Gracias por suscribirte!

​Síguenos

bottom of page