top of page
LINDEROS.png

Los hitos que marcaron LA HISTORIA DE INDUPAN (parte II)


El 7 de julio de 1992, se crea la AFP Previpan de la mano de Manuel Suárez, presidente de Fechipan; de los dirigentes regionales de la entidad, Antonio Truyol, Jorge Sverlij, Arturo Toledo, Miguel Juanicotena, Manuel Martínez, Hugo Ramírez, Florentino Ponce y

Luis Eugenio González, así como del dirigente nacional de los trabajadores, Guillermo Cortés. La idea era formar una AFP para los industriales y obreros del sector. Se vendieron acciones a los socios de Fechipan y Conapan para asegurar la propiedad de la institución. Previpan llegó a administrar en sus años de operación aproximadamente $65.000 millones. 


En 1994 Indupan Santiago tiene una importante reestructuración, que se traduciría en la profesionalización de su gestión administrativa, para la cual se contrató a un equipo técnico que vino a complementar la actividad ejercida por los industriales que formaban parte del directorio de la entidad.

En julio del mismo año se renueva parcialmente de la asociación, quedando conformada por: Manuel Suárez Álvarez, presidente; José Yáñez Diéguez, vicepresidente; José María Narvarte Arregui, secretario; Ariel Díaz Gajardo, prosecretario; Lucio Fraile González, tesorero; Eloy Fernández Quiroga, protesorero; y los directores Alfredo Sierra Vásquez, César Ausín Fernández y Carlos Méndez Rodríguez.


En agosto de 1996 se realiza la primera Feria Internacional para la Industria Panadera y Pastelera, Chocolates y Helados (Fipach) en Chile, actividad que fue concebida y encabezada por el dirigente Carlos Méndez Rodríguez. El evento, que generó más de USD 17 millones en negocios, reunió a 60 empresas como expositores y fue visitada por más de 5 mil personas.


Indupan Santiago se hizo cargo de su gestión comercial, y la exhibición se desarrolló en los terrenos (una cancha de fútbol) que el instituto Inacap poseía en las calles Colón con Padre Hurtado, en la comuna de Las Condes.


Revista

En noviembre de 1933 de edita el primer número de la revista “La Industria del Pan”, por parte del directorio de la Unión de Fabricantes de Pan de Santiago, que estaba conformado por Eusebio García, presidente; Pablo Kohler, vicepresidente; Fermín Borda, director tesorero; Aurelio Luque, director secretario; Raimundo Olfos, director; Enrique Sanz, director; Julio Campomanes, director; Felipe Solé, director; Mario Zolezzi, director; y Antonio Muñoz, director. Para concretar esta iniciativa, se creó una comisión especial que estuvo compuesta por Pablo Kohler, Aurelio Luque y Raimundo Olfos.

En los años 40, Fechipan se hace cargo de la revista “La Industria del Pan” debido a que los dirigentes de Santiago la ceden, ya que se dan cuenta de que tiene un alcance nacional.


En julio de 1964 los industriales panaderos de la capital, agrupados en torno a Fabripan (Asociación de Fabricantes de Pan de Santiago), que presidía Isaías Yáñez Diéguez, reeditan la revista institucional, ya que esta había dejado de circular por un largo periodo (de casi una década).

A fines de los años 70 se suspende la circulación de este medio de prensa.

En octubre de 1978, la Federación Chilena de Industriales Panaderos reflota la idea de contar con una revista y comienza a editar “Fechipan Noticias”. 

En diciembre de 1997 Indupan lanza la revista “Pan & Pahne”. Inicialmente esta es elaborada por la empresa Mercado Moderno, para luego pasar en forma directa a la asociación capitalina. Al cabo de un breve plazo, se convierte en el medio oficial de la industria panadera y pastelera de Chile.


Sedes

En los años 30, la Unión de Fabricantes de Pan de Santiago comienza a reunirse en la oficina 26-A del segundo piso de la galería Alessandri, ubicada en calle Agustinas, entre Morandé y Bandera, en Santiago Centro. Poco tiempo después lo hace la recién creada Federación Nacional (Fechipan).


En 1945, Fechipan cuenta con una sede ubicada en Huérfanos 1373, mientras que Indupan funciona en Huérfanos 1381. Posteriormente, ambas instituciones se trasladan a una sede arrendada en Huérfanos 1452, segundo piso.


En septiembre de 1964, Fabripan y la Federación de Industriales Panaderos adquieren una propiedad en la calle Manuel Rodríguez 66. Años después la calle cambió de nombre y la dirección entonces fue Roberto Pretot 66.


A fines del año 1990, Indupan y Fechipan se trasladan a un moderno edificio de cuatro pisos ubicado en calle Alonso Ovalle 1475, en Santiago Centro.

En el año 2002, Indupan compra su actual sede de calle Marín 0559, en la comuna de Providencia. 

Comments


PANARTE © 2021
Revista de panadería y pastelería
en Chile por INDUPAN

Web by
 Pictórica.

Suscríbete gratis

Gracias por suscribirte!

​Síguenos

bottom of page