Carlos Díaz, de las teleseries a endulzar corazones con "Hojas de Cami"
En medio de los desafíos que nos impuso la pandemia, el reconocido actor Carlos Díaz, interprete de celebres roles en televisión y teatro, junto a su esposa, la también actriz Camila Videla, decidieron emprender un dulce viaje que hoy los posiciona como referentes en la pastelería chilena. Así nació Hojas de Cami, su proyecto gastronómico.
Un sueño que partió en casa, sería el primer gran atisbo a la hora de hablar del emprendimiento de esta familia actoral, puesto que, y como lo señala Díaz, fue en pleno confinamiento, donde Carlos y Camila transformaron su cocina en un laboratorio de sabores. Comenzaron elaborando tortas de hojarascas, una receta familiar de la actriz.
Con el cierre de teatros y sets de grabación, la pareja vio una oportunidad en su cocina. “Partimos en casa, con los utensilios de siempre y probando la receta con amigos y familiares. La pandemia nos dio el tiempo para experimentar y conectar con lo esencial”, comenta Camila.
La respuesta del público fue inmediata. “Creamos una cuenta en Instagram, subimos fotos de las tortas y en poco tiempo la gente empezó a hacer sus pedidos. Era un momento en que todos buscábamos algo dulce para alegrarnos, y eso jugó a nuestro favor”, agrega Carlos. El clásico y siempre útil “boca a boca” para este tipo de emprendimientos, sumado al apoyo de amigos, influencers y obviamente la trayectoria en las tablas de esta pareja, impulsó el negocio desde sus primeras semanas.
“La buena recepción fue inmediata. Amigos y seguidores de sus redes sociales se sumaron rápidamente al éxito de las tortas, impulsando la creación de una marca que hoy enamora paladares en Santiago y que tiene como gran sede central el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) en la comuna de Providencia”, señala.
Sobre el significado del nombre “Hojas de Cami” para la pastelería, el actor señala que no es casualidad. “Hace alusión al libro “Leaves of Grass” (Hojas de Hierbas), un poemario del estadounidense Walt Whitman (1819–1892), además de las finas capas de hojarasca que componen nuestras tortas y también a Camila, quien es el corazón de esta propuesta. Es una forma de rendir homenaje a nuestra familia y tradición”, explica el actor.
Respecto a su propuesta gastronómica, Díaz señala que es clara y por el momento no piensan modificar: Tortas de hojarasca con manjar y sus variantes. Desde el clásico como manjar-nuez hasta combinaciones innovadoras como manjar-frambuesa y crema pastelera-lúcuma, “Hojas de Cami” se distingue por ofrecer productos frescos y de calidad.
Sobre los desafíos y aprendizajes que se tienen en este tipo de emprendimientos, el rostro de televisión, manifiesta que no ha sido fácil, sobre todo para ellos que provienen del mundo del arte. “Lo más desafiante fue entender cómo construir un negocio, pero cocinar y producir fue siempre un placer”, comenta.
Hoy, tras varios años de trabajo, cuentan con un taller en Ñuñoa (Hamburgo 671), y la ya mencionada tienda en el MUT, que han sido claves para su crecimiento, ya que advierte que el trabajo con el resto de los negocios en el piso que están, es una sinergia muy gratificante.
La pastelería no solo ha endulzado el paladar de los santiaguinos, sino que también ha generado un impacto positivo en la comunidad. “Una torta siempre es un motivo de celebración, un elemento que une a las personas. Nos encanta ser parte de esos momentos”, comentan.
Además, su participación en ferias gastronómicas y su conexión con otros emprendedores del MUT les han permitido crear una red de apoyo y colaboración dentro del sector.
El impacto de ”Hojas de Cami” y planes a futuro La pareja destaca la importancia de participar en ferias gastronómicas y de conectarse con otros emprendedores del rubro. “Aunque no estamos formalmente asociados a un gremio, el intercambio con colegas nos ha ayudado a mejorar y a descubrir nuevos proveedores de materia prima”, menciona Carlos.
La clave del éxito radica en su enfoque en redes sociales y marketing digital. “Apuntamos a públicos objetivos y trabajamos para posicionar nuestra marca como sinónimo de calidad. La apertura de nuestra tienda en el MUT también fue un gran paso”, asegura Camila.
Consolidar el local como la mejor torta de hojarasca con manjar del mercado chileno es su principal objetivo. Aunque por ahora no contemplan diversificar su oferta, se enfocan en perfeccionar su producto estrella. “Queremos que nuestras tortas sean un símbolo de celebración y unión familiar”, dice la pareja.
El recorrido de Carlos y Camila es un ejemplo de cómo los sueños pueden transformarse en realidad con dedicación, creatividad y mucho amor. Desde su taller en Ñuñoa hasta sus clientes en todo Santiago, su misión es clara: endulzar momentos y crear recuerdos inolvidables. “Cada capa de hojarasca cuenta una historia, y cada bocado es una celebración de la vida”, finalizan.
Comments