Cena de la Industria Panadera 2024
Una noche de unión y celebración para nuestro gremio
El pasado 19 de diciembre, el centro de eventos Espacio Riesco se vistió de gala para acoger la Cena anual de la Industria Panadera 2024, actividad que reunió a destacados
actores de nuestro sector en una noche llena de emoción, reconocimientos y fraternidad.
La iniciativa, organizada por la Asociación Gremial de Industriales del Pan de Santiago (Indupan), sirvió como un homenaje al compromiso y trabajo que ha caracterizado a nuestro rubro por décadas, y que ha logrado trascender generaciones formando parte integral de la identidad cultural de Chile.
La ceremonia comenzó puntualmente a las 19 horas, con la llegada de cientos de invitados a un gran cóctel. En medio de esta instancia, se anunció la presentación del nuevo libro "Mi barrio, mi panadería", de los autores José Yáñez, Julio Fraile y Marcelo Gálvez, una obra que captura la esencia y las raíces de la panadería en nuestro país.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir ejemplares y llevárselos firmados por dos de sus escritores, hecho que resalta no solo el legado cultural de nuestro gremio, sino también la capacidad para documentar su historia hacia las futuras generaciones.
Otro de los puntos destacados fueron las múltiples rifas que se sortearon durante la actividad, con premios que iban desde vinos premium de bodega Casa Silva hasta pasajes a Buenos Aires. Además, se invitó permanentemente a los presentes a seguir la cuenta oficial de nuestra revista, como una forma de mantenerse conectados con las últimas noticias y eventos del sector.
Cerca de las 21 horas, los invitados ingresaron al salón principal donde fueron recibidos con un menú diseñado para la ocasión. Mientras disfrutaban de la cena, se proyectó un video conmemorativo que capturó el espíritu y los logros del gremio a lo largo del año pasado, resaltado sus actividades, colaboraciones y apariciones en medios de comunicación.
Discursos y reconocimientos
Luego de una representación teatral desarrollada por la compañía “Teatro a
Pedido”, que rindió honores a nuestra querida marraqueta, un aplaudido Juan
Mendiburu, presidente de Indupan, subió al escenario para brindar un discurso
donde repasó los logros anuales y la importancia de seguir trabajando unidos por el crecimiento de la industria.
Uno de los espacios más emotivos de la noche ocurrió durante el reconocimiento a figuras emblemáticas del sector panadero nacional, quienes han contribuido
decididamente a su desarrollo y sostenibilidad. Entre los homenajeados se encontraban nuestro director Andrés Campeny; María José Herranz; César Álvarez, las hermanas Vivian y Miriam Véjar, Alejandro González y la histórica Panadería San Camilo, que se hizo presente a través de la familia Ferrán.
El evento continuó con la entrega de regalos por parte de las marcas que se
sumaron a la celebración, como Molinera San Cristóbal, La Trigueña, Master Martini, Heredia Molinos, Levaduras Collico, Watts Industrial, Molinos Cunaco y Lefersa, entre otras.
Después de otorgarse el esperado premio final del sorteo a su ganador, la Cena anual de la Industria Panadera 2024 llegó a su fin entre aplausos y agradecimientos a los organizadores, proveedores y participantes, dejando el recuerdo de una noche mágica que festejó lo mejor de la panadería chilena.
Reconocimientos 2024
Andrés Campeny
Reconocimiento por su valioso aporte gremial en el rubro de la panadería.
En relación a la premiación, uno de los nombres enaltecidos con la distinción del
gremio fue Andrés Campeny, para muchos, un pilar gremial en la Panadería
chilena. La historia de Campeny refleja un compromiso de por vida con el arte dehacer pan. Hijo de inmigrantes españoles, Andrés creció entre el aroma de la masa fresca y los valores de trabajo duro inculcados por su familia. Desde sus
inicios en la panadería La Rioja hasta su consolidación en Pan Top, Andrés ha sabido superar adversidades, como el incendio de su panadería en 2022, para resurgir con el apoyo de su hijo Ignacio. Su rol como dirigente gremial en Indupan ha sido clave en iniciativas como la entrega de ayuda tras el terremoto de 2010 y concursos como el de la mejor marraqueta.
María José Herranz
Reconocimiento por su aporte a la innovación en la industria panadera.
Otra de las emocionantes distinciones fue para María José Herranz Álvarez, quien,
desde su niñez en Macul hasta su gestión actual en la Panadería León, María José ha combinado su formación como diseñadora con su pasión por la panadería. Bajo su liderazgo, la Panadería León se reinventó en 2023 con un enfoque en panes de masa madre y cafetería, marcando un hito en la adaptación a las nuevas tendencias de consumo.
César Álvarez Cabrera
Reconocimiento por su aporte a la innovación en la industria panadera.
En tercer lugar, y otro de los garbos fue para César Álvarez Cabrera, por su trabajo en la innovación y desarrollo sostenible en su local. César, nacido en Santiago, combinó sus estudios de agronomía con su amor por la panadería familiar. Hoy lidera la evolución de Santa Gema, enfocándose en mejorar procesos, calidad y bienestar de sus colaboradores, demostrando que la tradición puede ir de la mano con la modernidad.
Vivian y Miriam Véjar
Reconocimiento por aporte como mujeres líderes de la industria panadera.
Uno de los reconocimientos más destacados fuera para Vivian y Miriam Véjar, mujeres líderes de la Panadería chilena, que con más de 45 años de experiencia son un referente en la comuna de San Bernardo, ejemplos de perseverancia y liderazgo femenino en el sector. Sus trayectorias han fortalecido la tradición panadera en Chile, destacándose por su compromiso con la calidad y la comunidad.
Alejandro González Méndez
Reconocimiento por su solidaridad y aporte al desarrollo de las personas ligadas al rubro.
Otro de los aplaudidos fue Alejandro González Méndez, quien fue reconocido por su solidaridad y emprendimiento constante en el rubro, quien desde sus inicios en la panadería familiar, La Cabaña, hasta la creación de Alimentos Próximo, González ha demostrado una visión empresarial enfocada en la sostenibilidad y la inclusión. Su contribución al gremio también se refleja en su apoyo a las grandes cadenas de retail con productos de alta calidad.
Panadería San Camilo
Reconocimiento por sus 140 años de trayectoria en el rubro de la panadería.
Finalmente, y la parte emotiva del evento, puso de protagonista a la histórica Panadería
San Camilo, quienes tras 140 años de tradición son un símbolo de la historia de la
panadería chilena. Con más de 60 sucursales, ha sabido adaptarse a los cambios sin perder su esencia, consolidándose como un referente de calidad y tradición. El premio fue recibido por Antonio Ferrán quien esgrimió sentidas palabras de agradecimiento a los asistentes.
Comments