top of page
LINDEROS.jpg

Día Internacional del Celíaco: Una realidad en la panadería y pastelería chilena











Por Paulina Abarzúa,

Tecnóloga en Alimentos de Indupan A.G.



Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, fecha impulsada por la OMS para sensibilizar sobre esta condición autoinmune que afecta a millones de personas en el mundo y que implica una intolerancia permanente al gluten, proteína presente en cereales como el trigo, centeno, cebada y avena.


En Chile, la industria panadera y pastelera ha comenzado a responder a esta necesidad con responsabilidad y creatividad. Hoy ya existen establecimientos que ofrecen una variedad de productos sin gluten para quienes deben –o deciden– excluirlo de su dieta. Sin duda, un creciente interés por innovar y abrir una puerta a nuevas experiencias.


Aunque muchas personas optan por el pan sin gluten por razones médicas, cada vez más lo hacen por elección personal. En esa línea, ¿qué beneficios se asocian a esta decisión?


Mejora digestiva: Para quienes padecen celiaquía o sensibilidad al gluten no celíaca, eliminar esta proteína significa un alivio inmediato de síntomas como hinchazón, gases y malestares estomacales.


Mayor energía: Varios consumidores reportan una notable reducción en la fatiga crónica y aumento en su vitalidad al adoptar una dieta sin gluten.


Reducción de la inflamación: Contribuye a disminuir procesos inflamatorios, beneficiando a personas con enfermedades como la artritis.


Mejor salud de la piel: En algunos casos, se ha vinculado a una piel más limpia y menos propensa a brotes.


Diversidad nutricional: Promueve el uso de granos alternativos ricos en nutrientes como la quinoa o el amaranto, ampliando los ingredientes en la dieta.


Nuevas harinas, nuevas oportunidades


Para los panaderos y pasteleros que quieran explorar el mundo sin gluten, existe una amplia gama de harinas que son saludables e invitan a la creatividad. Por ejemplo, están las harinas de cereales, como las de maíz, arroz, arroz integral y avena -con certificación sin gluten-; de pseudocereales como quinoa y amaranto; de legumbres, tales como las de garbanzos, soja, habas y guisantes; de frutos secos, como las de almendras, castañas y coco; y de tubérculos, como las de patatas y la yuca.


El Día Internacional del Celíaco no es solo una fecha de reflexión, sino una oportunidad para repensar el rol del rubro panadero y pastelero en la inclusión alimentaria. En un país donde el pan es parte esencial en la cultura, abrir espacios para quienes no pueden consumirlo en su forma tradicional es, sin duda, un acto de empatía, innovación y responsabilidad.


 
 
 

Comments


PANARTE © 2021
Revista de panadería y pastelería
en Chile por INDUPAN

Web by
 Pictórica.

Suscríbete gratis

Gracias por suscribirte!

​Síguenos

bottom of page