EL ARTE DE HACER PAN, concurso Lefersa
Organizado por Lesaffre Chile y su marca Lefersa, reunió a artistas de todo el país. La premiación se efectuó en el marco de la feria Food & Service y entregó incentivos en dinero para los 30 finalistas.

Primer lugar, Josefina Achondo Maldonado
Bajo la temática “El Arte de Hacer Pan”, Lesaffre con la colaboración de Indupan, convocó a artistas de todo Chile a participar en un evento de pintura con el objetivo de capturar la esencia del pan en una pieza que expresara el lugar y reconocimiento que tiene este producto en el país.
Durante la realización de Espacio Food & Service, la empresa montó una muestra de las obras finalistas y realizó la premiación correspondiente, con importantes premios en dinero, entregando $1.200.000 al primer lugar, $1.000.000 al segundo puesto y $800.000 al tercero. Además, se otorgarán 27 menciones honrosas de $500.000 cada una.
Luis Ayala, gerente comercial de la compañía, explicó que el evento fue pensado como una forma de celebración de los 50 años del Baking Center Lesaffre (laboratorio panadero con sede en diversos puntos del mundo, que funciona como un centro de apoyo para ayudar a los industriales a conseguir los mejores productos desde el punto de vista técnico). A su vez, indicó que una iniciativa similar se había desarrollado hace 10 años y que con las nuevas obras esperan potenciar su colección privada y concretar más adelante alguna exposición temática.
Las obras exhibidas fueron presentadas en un formato de 100 x 100 cm, con técnicas de pintura acrílica u óleo sobre tela en bastidor. La ganadora del certamen fue la artista Josefina Achondo Maldonado, quien agradeció “la oportunidad y el espacio para promover el arte”. Sobre su cuadro, indicó que “la elección de la imagen fue por las ganas de unir la pintura y la cocina. El encuadre de las manos era importante para mí, ya que ahí se representa de la mejor manera el proceso creativo de ambas. Elegí esta técnica especialmente para captar cada detalle, que de cierta forma uno pudiese sentirse casi tocando el pan y estar presente en ese espacio. Sabía que no iba a ser fácil, pero quería intentar evocar esa magia y ese amor por el pan”.
El segundo premio, en tanto, fue para Matías Silva Méndez y el tercero para Daniela Müller Maturana. Verónica Baeza, artista visual y gestora cultural del proyecto, señaló que “la convocatoria a este evento superó todas las expectativas y conseguimos descentralizar el arte porque recibimos trabajos de diversos puntos del país. Además, la elección fue muy difícil por la calidad de las obras, lo que nos pone muy contentos porque pienso que estamos ante una nueva generación de pintores muy talentosos”.
Obras para Indupan
Cabe destacar que 3 de los trabajos finalistas tendrán como destino las oficinas de Indupan y esas obras ya fueron seleccionadas por miembros del directorio de la entidad. Conversamos con dos de los artistas cuyos cuadros próximamente hermosearán la sede gremial.
Macarena Gallegos, profesora de arte en el colegio Sagrados Corazones de Manquehue, relata que “en clases estábamos viendo a pintores chilenos como José Balmes y Gracia Barrios, lo cual fue una inspiración para dar vida a un cuadro más suelto, más expresionista y con mayor color. Estoy muy contenta y honrada de que hayan escogido mi pintura”.
En tanto, Armando Pizarro se declara como artista audiovisual autodidacta. Es de La Serena y comenta que su obra trata de expresar la esencia de la panadería clásica. “Es maravilloso y un gran orgullo que pueda estar en la asociación de industriales panaderos. Además, me alegra mucho que desde el sector se esté apoyando el quehacer artístico”.
Σχόλια