El pan chileno toma vuelo en la feria alimentaria más importante del país FIPACH 2025
- Giselle Palominos
- 8 ago
- 4 Min. de lectura

Del 30 de septiembre al 02 de octubre próximo, el pan se convertirá nuevamente en el protagonista de una gran vitrina global, consolidando una transformación industrial, cultural y económica para nuestro rubro. En esa fecha se desarrollará la Feria Internacional de la Industria Panadera, Pastelera, Chocolates y Helados (Fipach) en Espacio Riesco.
Organizado por Indupan, el Pabellón del Pan será pieza clave de Espacio Food & Service 2025, uno de los eventos internacionales del sector alimentario más relevantes del continente, que este año proyecta más de 35 mil profesionales en su 13° versión, con un número superior a los 1.300 stands confirmados, incluyendo tomadores de decisiones y representantes de 17 países.

Este encuentro, a diferencia de las ferias transaccionales clásicas, ha afianzado su reputación como una plataforma de networking, visibilidad e impulso estratégico para diversas industrias, con seminarios, ruedas de negocio y actividades interactivas, como cocinas nacionales e internacionales, catas y concursos gastronómicos.
“Aquí es donde todos esos mundos se cruzan, conversan y generan oportunidades”, explica Andrés Ilabaca, director comercial de Espacio Food & Service, haciendo un llamado a sumarse a una iniciativa que, año a año, “impulsa el crecimiento del sector y aporta a la economía del país”.
En ese contexto, Fipach llevará a cabo su decimocuarta edición, apuntando a marcar el rumbo y convertirse “en una guía imperdible para que los empresarios del sector y emprendedores que desean desarrollarse en el área puedan orientarse y conocer las tendencias que se registran a nivel global”, indica Pablo Piwonka, director de nuestro gremio.
Innovación e identidad
La Asociación Gremial de Industriales Panaderos ha decidido apostar fuerte por esta versión 2025, a través de una propuesta que no solo destaca por su escala - habrá más de 30 stands de diferentes marcas- sino también por aspectos que van más allá del negocio. “El Pabellón del Pan será una experiencia multisensorial y un lugar de encuentro para todos quienes aman el oficio, valoran sus raíces y proyectan su futuro”, afirma Rafael Urra, gerente general de Indupan.

En efecto, dentro de la Fipach se estarán realizando una serie de actividades que afianzarán el valor y reconocimiento de nuestro rubro, como las finales de los Campeonatos Nacionales de Panadería y Pastelería, talleres en vivo con maestros panaderos y pasteleros, el denominado Espacio Joven para estudiantes técnicos, rondas de negocios y la esperada elección de La Mejor Marraqueta, tradicional concurso que se ha convertido en un clásico del Pabellón del Pan y Food & Service.
“Fipach no es solo una vitrina, es el lugar donde se decide el futuro de la industria”, señala Roberto Goldfarb, subgerente de marketing de Molinera San Cristóbal, quien destaca su liderazgo en harinas, mezclas completas e innovación técnica.
Para Luis Ayala, gerente comercial de Lesaffre Chile, esta iniciativa “no se trata solo de vender nuestros productos, sino de crear valor juntos”, planteando una agenda integral de conocimiento, inspiración y vinculación técnica con la diversidad de actores del segmento.

Proveedores estratégicos como Maquipan, resume su visión en tres conceptos: conexión, demostración y posicionamiento. “El pabellón se ha consolidado como una plataforma de referencia para las tendencias que marcarán el futuro del pan”, puntualiza su gerente de marketing, Rodrigo Rojas.
Al igual que estas tres grandes marcas, Fipach es impulsada por otros importantes auspiciadores que hacen posible una experiencia comparable con referentes internacionales, dando cuenta de la envergadura del evento.
Más que participación, protagonismo
Molino Linderos, representado por Ricardo González, ve en esta feria una oportunidad para acercarse tanto a grandes como pequeños fabricantes.

“Conectar con panaderías, distribuidores y em-prendedores es clave para seguir siendo un proveedor confiable”, sostiene sobre sus objetivos. Carlos Sáez, jefe comercial de Girona Copan, reafirma que nuestro pabellón “es la vitrina más importante para la industria del pan en nuestro país”. En esa línea, sus expectativas son claras: consolidar el trabajo realizado y abrirse a nuevas oportunidades.
La Trigueña, Mylpan, Molino Yanine y Salón del Panadero también comparten el entusiasmo. Esta última compañía, en voz de Iván Ulloa, pone énfasis en el valor que el evento tiene para empresas emergentes. “Es vital conectar con el pequeño emprendedor que busca socios confiables”, advierte.

Para esta edición de Fipach también hay marcas que harán su debut en Food & Service. Por ejemplo, desde el sector de maquinaria, servicios y flotas, Sebastián Campos de JAC-Gildemeister, resalta que “las expectativas son altísimas. Cada año esta feria se supera a sí misma”.
Langer, histórico fabricante nacional de productos lácteos como el manjar, hará su estreno en el pabellón del pan. “Es una oportunidad estratégica para fortalecer el vínculo con nuestros clientes y fidelizar a nuevos públicos”, señala Patricia Langer, su jefa de marketing.
Del foodtech al pan de la próxima década
Además de nuestro espacio 100% panadero, Food & Service 2025 contará con cinco pabellones temáticos más, un Torneo Internacional de Queso Artesano, zonas de alimentos orgánicos, funcionales y veganos. Asimismo, habrá lugares dedicados a la innovación y foodtech, con más de 50 empresas abordando automatización, IA y sustentabilidad alimentaria.

“Es distinto hacer pan en una cárcel, un hotel boutique o una faena minera. Aquí es donde todos esos mundos se cruzan”, aclara Andrés Ilabaca, repasando la diferenciación que tendrá Fipach dentro del evento.
Más allá del producto, el pan representa un oficio, una cultura y una promesa de futuro. El trabajo de Indupan y de todos quienes colaboran con Fipach 2025, busca proyectar a nuestro rubro hacia un punto de inflexión que entregue nuevas perspectivas, abra oportunidades de negocios y contribuya al desarrollo de la panadería y pastelería nacional, empujando sus límites hasta moldear un crecimiento sostenible y exponencial.
Y todos quienes estén ahí, podrán ser testigos y protagonistas de esa evolución.
Comentarios