EN VITRINA
Indupan viaja a Italia
Del 15 al 24 de enero nuestro gremio participará y representará con orgullo a la industria chilena en la SIGEP - The Dolce World Expo 2025, celebrada en Rímini, Italia. Este prestigioso evento internacional reúne a los principales actores del sector de la panadería, pastelería, chocolatería, heladería y café, consolidándose como una plataforma única para el intercambio de conocimientos, tendencias e innovación.
La delegación de Indupan viajará con la mente de tener una activa participación, llevando el sabor y la tradición de los productos chilenos a una audiencia global. Durante los días de la feria, los representantes del gremio panadero presentaran una muestra de panes y dulces tradicionales, además de las emblemáticas marraquetas y hallullas, así como innovaciones desarrolladas por panaderos chilenos que combinan técnicas artesanales con ingredientes autóctonos.
Indupan participa en foros y talleres sobre sostenibilidad en la producción de pan, innovación tecnológica en panaderías y estrategias de comercialización en mercados globales. Rafael Urra, gerente general de Indupan destacó la importancia de esta participación: "Estar nuevamente presentes en un evento de la magnitud de SIGEP no solo nos posiciona como referentes de la panadería chilena en el extranjero, sino que también nos permite aprender y adaptarnos a las nuevas tendencias internacionales, asegurando el desarrollo y la modernización de nuestra industria."
¿Cuáles son los sabores de pizza favoritos de los chilenos?
Con su naturaleza tradicional, ha demostrado una especial predilección por sabores clásicos como Pepperoni y Margherita. Mientras que el primero destaca por su intensidad y carácter sabroso, el segundo se ha ganado su lugar por la delicadeza y simplicidad de sus ingredientes. Sin embargo, la evolución en las preferencias de los consumidores no pasa desapercibida: “cada vez más chilenos se aventuran a probar sabores nuevos, aunque los toppings carnívoros siguen liderando la lista por sobre las opciones vegetarianas”, comentó Jemina Llanque, fundadora de Pizzario.
Además de sabores icónicos como la Prosciutto, con fiambres italianos, o la Patata Romero, que incorpora papas al horno al estilo romano, la carta se ha adaptado al gusto local con opciones como la Mechada, “esta es una propuesta bien chilena con cebolla caramelizada y cilantro”, comentó Llanque quien agregó que a los“favoritos” de los chilenos se suman los clásicos del street food italiano como arancini, cannoli y pasta frita.
De cara al próximo año, se está trabajando en incorporaciones para el menú, así lo confirmó Llanque, quien agregó que “aunque los detalles específicos aún son sorpresa, podemos adelantar que ingredientes como salsa barbacoa, alcachofas, sriracha y alioli serán parte de nuestras innovaciones. Estos sabores, que reflejan las tendencias globales, muestran la flexibilidad de la pizza romana para adaptarse a nuevas propuestas sin perder su esencia”.
Indupan reafirma su compromiso social con el Hogar de Cristo en misa al aire libre
En un acto que combina la solidaridad con la tradición, Indupan participó activamente en la misa anual organizada por el Hogar de Cristo, llevada a cabo en la Plaza Guarello de San Bernardo. Este evento al aire libre reunió a la comunidad en una jornada de reflexión y espiritualidad, destacando los valores de solidaridad y apoyo mutuo.
Como parte de su compromiso social, Indupan realizó una significativa donación de
donas, endulzando el encuentro y compartiendo un gesto de cariño con los asistentes. Este aporte refuerza el vínculo de la panadera gremial con iniciativas que buscan beneficiar a los sectores más vulnerables, alineándose con la misión del Hogar de Cristo de fomentar la dignidad y el bienestar en la sociedad chilena.
Este gesto de apoyo se suma a otras iniciativas orientadas a fortalecer un rol del gremio como referente en la industria y como colaborador activo en eventos solidarios. La participación en la misa del Hogar de Cristo es un recordatorio del impacto que pueden generar las pequeñas acciones, fomentando la esperanza y la unión en las comunidades chilenas.
Comments