top of page
LINDEROS.jpg

Impulso al gremio Indupan y Panovisión firman acuerdo para capacitación en la industria



La iniciativa busca mejorar la calidad del ambiente laboral a través de formación en leyes, comunicación efectiva y bienestar organizacional.
La iniciativa busca mejorar la calidad del ambiente laboral a través de formación en leyes, comunicación efectiva y bienestar organizacional.

Este 15 de abril marcó un hito en la profesionalización del rubro panadero: Indupan y Panovisión Otec sellaron una alianza estratégica que busca fortalecer las competencias del sector mediante programas de capacitación enfocados en las personas y los desa-fíos actuales del entorno laboral.


La firma fue encabezada por el presidente del gremio del pan, Juan Mendiburú, y la di-rectora general de Panovisión, Verónica Ortega. Ambas instituciones se comprometieron a colaborar de forma indefinida para abordar, desde la formación, los cambios legislati-vos y culturales que afectan hoy a las organizaciones, hasta los temas especialmente ligados a la producción del pan.


La alianza contempla una primera etapa con tres líneas de acción que abordan temas clave para las panaderías. Por ejemplo, Ley Karin y su aplicación preventiva, enfocada en los factores psicosociolegales que inciden en la cultura interna de las empresas; co-municación y resolución de conflictos, con énfasis en habilidades personales como la autoestima, la autoimagen y la autoeficacia y factores psicosociales del trabajo, orienta-dos a fomentar entornos laborales saludables, inclusivos y eficientes.


Estos contenidos buscan ir más allá de la capacitación tradicional y convertirse en he-rramientas concretas para mejorar el clima laboral, la gestión de personas y el compro-miso dentro de los equipos de trabajo. Ambas entidades proyectan una colaboración de largo plazo. Más que un programa puntual, se trata de sentar las bases de una cultura de formación permanente que po-tencie las buenas prácticas dentro de las panaderías de la Región Metropolitana y, en el futuro, a nivel nacional.


El capital humano como ingrediente clave


“Este convenio es, sin duda, un beneficio para el gremio y sus colaboradores, ya que contribuye positivamente al ambiente de trabajo en Chile”, señaló Juan Mendiburú tras la firma del acuerdo.


Gracias a esta iniciativa, se espera que los empresarios del rubro panadero no solo ac-tualicen conocimientos, sino que adquieran herramientas para liderar de manera más consciente, inclusiva y moderna. Una apuesta por un capital humano preparado, resi-liente y alineado con los nuevos estándares sociales y legales.

 
 
 

Comments


PANARTE © 2021
Revista de panadería y pastelería
en Chile por INDUPAN

Web by
 Pictórica.

Suscríbete gratis

Gracias por suscribirte!

​Síguenos

bottom of page