Iniciativas gremiales como motor de desarrollo
- Giselle Palominos
- 2 abr
- 2 Min. de lectura

Por Rafael Urra
Director Ejecutivo de Indupan
La panadería en Chile no solo es una tradición arraigada en la mesa de las familias, también es un sector productivo clave que emplea a miles de personas. En ese contexto, la labor de Indupan A.G. ha sido fundamental para fortalecer el rubro, impulsar la excelencia y mantener vigente el valor del pan en la cultura local.
A lo largo del año, el gremio organiza diversos eventos y campeonatos que celebran la calidad del pan y la pastelería nacional, generando además instancias de aprendizaje, desarrollo profesional y fortalecimiento para el sector.
El Campeonato Nacional de Panaderos, que se extiende de marzo a octubre, es una de las iniciativas más destacadas, una competencia que no solo premia la destreza y técnica de los participantes, sino que eleva los estándares en la industria y motiva a los panaderos a perfeccionar sus productos. Asimismo, el Campeonato de Jóvenes Pasteleros, desarrollado durante todo el año, es un semillero de talentos que impulsa a la nuevas generaciones de expertos en el arte de la repostería.
Los concursos enfocados en productos emblemáticos también juegan un papel clave. La búsqueda de la mejor marraqueta (marzo-septiembre) es una manera de reforzar la importancia de este clásico alimento chileno, promoviendo su categoría y fomentando la competitividad entre panaderías. Del mismo modo, el concurso de la mejor torta del Día de la Madre (abril-mayo) y la mejor empanada (agosto- septiembre), contribuyen a la innovación en la pastelería y al rescate de las tradiciones culinarias, respectivamente.
Para los últimos meses del 2025, la competencia por el mejor pan de pascua de Chile (noviembre-diciembre) y el mejor helado del verano, refuerzan la identidad gastronómica navideña y pone en valor la excelencia en su elaboración.
De la misma forma, Indupan es un actor esencial en la difusión y promoción del sector panadero a través de espacios de encuentro y formación. La Feria Fipach, realizada en septiembre, será una plataforma de intercambio donde los principales exponentes del rubro podrán conocer nuevas tecnologías, generar alianzas estratégicas y compartir conocimientos.
A ello se suman seminarios y desayunos organizados durante todo el año, que permiten actualizar a los panaderos sobre tendencias del mercado, innovación y desafíos de la industria.
Más allá de las competencias y ferias, la gremial lidera la campaña “#YoComoPan”, un esfuerzo anual por educar y reivindicar el consumo de este producto, iniciativa fundamental para informar sobre sus beneficios y defender su papel en la dieta de nuestros compatriotas.
El periodo culmina con una cena que reúne a los protagonistas de la industria en un espacio de reconocimiento y camaradería. Este evento simboliza el cierre de un ciclo de trabajo arduo, un compromiso de seguir fortaleciendo la panadería nacional en los años venideros, buscando no solo preservar las tradiciones, sino que también la modernización del sector, promoviendo la capacitación y reforzando el vínculo entre panaderos y consumidores.
La panadería en Chile está más viva que nunca, y gracias a estas iniciativas, su futuro es aún más prometedor.
Comments