top of page
LINDEROS.jpg

Liderar en la panadería tradicional chilena









Por Veronica Ortega 

Psicóloga organizacional, y directora general de PANOVISIÓN coaching


En el corazón de la panadería tradicional fuerzo, la herencia del oficio y el trabajo bien hecho. Sin embargo, hoy nuestras panaderías no sólo enfrentan desafíos económicos o tecnológicos, sino también un cambio profundo en la manera de trabajar y relacionarnos dentro de los equipos. La pregunta es inevitable: ¿están preparadas nuestras jefaturas para liderar en un contexto marcado por diferencias generacionales y culturales cada vez más evidentes?.


En muchos locales, las jefaturas nacieron dentro del horno. Conocen cada etapa del proceso, cada secreto del buen pan. En ese sentido, encabezar equipos exige más que maestría técnica: requiere habilidades para conectar con personas que piensan, sienten y se comunican de manera distinta. En un mismo conjunto pueden convivir trabajadores mayores, jóvenes que buscan un propósito en lo que hacen, inmigrantes con otras costumbres laborales, o mujeres que exigen condiciones dignas e igualdad de trato.


Y aunque existen excepciones valiosas, la mayoría de nuestras jefaturas aún no cuenta con las herramientas necesarias para enfrentar este nuevo escenario con éxito. Abundan los estilos de liderazgo tradicionales, donde se da la orden y se espera obediencia. Esto muchas veces genera distancia, desmotivación e incluso rotación, especialmente entre los más novatos.


¿Qué necesitamos entonces? Capacitación, pero no cualquier capacitación. Precisamos formar líderes que aprendan a escuchar, a resolver conflictos con respeto, a entender qué motiva a cada persona, a valorar la diversidad como una riqueza y no como una amenaza. Necesitamos inteligencia emocional tanto como técnica panadera, además de conciencia del factor humano como eje del rendimiento y la sostenibilidad. Ya no basta con mandar; hay que motivar, escuchar, formar y acompañar.


En este nuevo panorama, la integridad en el 50 desempeño humano se vuelve un valor esen- cial y estratégico. Ser íntegro no significa sólo actuar con honestidad, sino también con cohe rencia, respeto, compromiso y responsabilidad.


Cuando un líder actúa con integridad e inspira confianza, genera equipos más comprometidos y reduce los conflictos. Y eso, en términos concretos, impacta directamente en la productividad y la eficiencia de toda la operación.


La panadería tradicional chilena está en un punto de inflexión. Debe mantener sus raíces artesanales, pero adaptarse a un entorno laboral más diverso y dinámico. La clave está en formar guías capaces de leer los tiempos, conectar con sus equipos y construir una cultura laboral sana y adaptativa.


El rubro tiene una gran oportunidad: evolucionar sin perder su alma. Para eso, nuestras jefaturas deben transformarse en líderes humanos, adaptables y visionarios. Porque al final, ninguna masa crece si no hay calor… y ningún equipo crece sin un liderazgo que inspire.

 
 
 

Comments


PANARTE © 2021
Revista de panadería y pastelería
en Chile por INDUPAN

Web by
 Pictórica.

Suscríbete gratis

Gracias por suscribirte!

​Síguenos

bottom of page