top of page
LINDEROS.png

Mylpan Crece gracias a un portafolio diversificado para la industria alimentaria



Con ventas cercanas a los US$ 10 millones anuales, la compañía ha consolidado su posición en la producción de materias grasas para la panadería, ampliando su oferta hasta convertirse en el mayor proveedor de toppings para pizzas en nuestro país.
Con ventas cercanas a los US$ 10 millones anuales, la compañía ha consolidado su posición en la producción de materias grasas para la panadería, ampliando su oferta hasta convertirse en el mayor proveedor de toppings para pizzas en nuestro país.

Con más de cuatro décadas en el mercado nacional, Mylpan se ha convertido en un actor clave para el sector panadero y de proteínas cárnicas en Chile. Lo que comenzó como un negocio familiar enfocado en la producción de grasas y mantecas, hoy abarca un portafolio diversificado que atiende a distintos segmentos, desde panaderías tradicionales hasta grandes cadenas de food service y retail.


“Ser un buen proveedor para la industria panadera fue nuestra primera definición estratégica, y en ese camino hemos ido evolucionando. Primero nos expandimos a la industria pastelera y luego al retail, desarrollando soluciones específicas para cada canal”, comenta Rocco Viacava, gerente general de la compañía.


Uno de los primeros hitos de Mylpan fue la instalación de su planta en San Ramón, donde establecieron la base de su negocio. A mediados del año 2000, trasladaron sus operaciones a La Pintana, incorporando líneas de renderizado y envasado verticales, lo que les permitió ampliar su capacidad productiva.


En 2009, la firma decidió diversificar su oferta con la incorporación de una planta de cecinas, inicialmente enfocada en el consumo masivo. Sin embargo, con el tiempo esta línea de negocio se reorientó al segmento B2B, con énfasis en el desarrollo de proteínas cárnicas para franquicias de pizzerías. Esta decisión estratégica los convirtió en el mayor proveedor de toppings para pizzas en el país. Junto a eso, la empresa ha mantenido firme su liderazgo en la producción de mantecas, margarinas y grasas para el rubro panadero.


“Las materias grasas son un insumo esencial para la panadería chilena. Más allá de la marraqueta, que es nuestro pan ícono, estas grasas juegan un papel fundamental en otros tipos de panes y productos de bollería. También tienen aplicaciones en la industria de alimentos para mascotas y otros sectores alimenticios”, explica Viacava.


En la actualidad, Mylpan abastece a un ecosistema de clientes que va desde pequeñas amasanderías hasta grandes fábricas panaderas y cadenas de retail. “Trabajamos con estrategias diferenciadas por canal, adaptando nuestros productos, formatos y condiciones comerciales a las necesidades específicas de cada segmento”, detalla el ejecutivo.


Negocio sólido


Con una producción anual de 8 mil toneladas en la categoría materias grasas y una participación de mercado del 10% en la industria panadera, Mylpan se proyecta como un jugador cada vez más relevante dentro del sector alimentario.


Si bien la compañía se considera un actor de nicho en el mercado de cecinas, su liderazgo en toppings para pizzas le ha permitido consolidarse en este segmento. “El negocio de las proteínas cárnicas nació aprovechando nuestra experiencia en frigoríficos. Con los años, nos convertimos en expertos y hoy somos el mayor productor de toppings en el país”, reafirma Rocco Viacava.


Con ventas cercanas a los US$10 millones anuales y un posicionamiento estable y sólido en el sector, Mylpan apuesta por continuar creciendo, haciendo foco en la diversificación, la eficiencia y la sostenibilidad.


“Nuestro objetivo es seguir siendo un proveedor confiable para la industria, entregando soluciones que se adaptan a los cambios del mercado y a las necesidades de nuestros clientes”, sostiene su gerente general.


Adaptación y altos estándares


Uno de los grandes desafíos de la compañía ha sido mantener altos estándares de calidad e inocuidad en sus procesos, atributos que la han llevado a su destacada posición en el mercado. A lo anterior se suma la necesidad de ajustarse a las nuevas tendencias, con consumidores que exigen productos cada vez más artesanales y sustentables.


“La adaptación es un factor crítico de éxito en esta industria. No solo a nivel de formulación, sino también en aspectos como tipos de envases, uso de conservantes y eficiencia en los procesos productivos. La sustentabilidad es clave, por eso trabajamos en optimizar el uso de energía, reducir residuos y mejorar lagestión del agua en nuestra planta”, explica Viacava.

Comments


PANARTE © 2021
Revista de panadería y pastelería
en Chile por INDUPAN

Web by
 Pictórica.

Suscríbete gratis

Gracias por suscribirte!

​Síguenos

bottom of page