top of page
LINDERO_BAJA.jpg

¡Olé y tiqui tiqui ti!, Glassé: la pastelería chilena que conquista Madrid



Ubicada en un lugar estratégico de Madrid, la pastelería Glassé se ha convertido en un punto de encuentro para quienes están buscando sabores tradicionales de Chile, con productos que destacan por su calidad y el respeto por las recetas originales. ¿La responsable?: Sandra Díaz Valenzuela, quien a punta de esfuerzo capitanea este emprendimiento.


Esta visionaria comenzó su camino en la gastronomía española trabajando en una cafetería, donde con el tiempo pasó de hacer labores de aseo a encargada del sitio. Cuando el dueño del negocio decidió retirarse, ella tomó la oportunidad y transformó el espacio en lo que es actualmente, una pastelería que, en sus inicios, mantuvo la esencia de la cafetería local, pero que luego evolucionó para convertirse en un referente para la comunidad chilena.


“Mi motivación fue traer un pedazo de mi tierra a España y compartir nuestra gastronomía con chilenos y españoles”, cuenta Díaz, quien reconoce que no fue un proceso sencillo. “Abrir un negocio en otro país implica adaptarse a nuevas normativas, hábitos de consumo y retos administrativos, pero también es una oportunidad para crecer y aprender”, añade.


Tradición chilena en Europa


Uno de los mayores desafíos de Glassé fue encontrar su propia identidad en un mercado altamente competitivo. Al principio, su dueña mantuvo el concepto de la cafetería tradicional, pero con los años comprendió que la clave del éxito era

diferenciarse. Fue entonces cuando decidió enfocarse en la pastelería chilena,


incorporando opciones tradicionales y evaluando cómo respondían los consumidores.

Respecto al equilibrio entre los gustos de los madrileños y nuestros sabores nacionales, Sandra Díaz dice que “la adaptación fue un proceso natural. No fue algo que planifiqué de manera estructurada, sino que fui incorporando progresivamente productos chilenos, observando la respuesta de los clientes y ajustando la oferta según la demanda”.


“Al principio, ofrecía algunos dulces y empanadas chilenas como una opción dentro del negocio, pero con el tiempo me di cuenta de que no solo gustaban, sino que cada vez más clientes los buscaban específicamente”, advierte nuestra compatriota.


“Hoy en día, tanto chilenos como españoles vienen a Glassé porque saben que aquí encontrarán productos auténticos, con el sabor y la calidad que estaban buscando. Este crecimiento fue el resultado de escuchar, mantener la esencia de nuestra pastelería y, al mismo tiempo, hacer pequeños ajustes para que los productos encajaran en los hábitos de consumo locales”, asegura Díaz.



Sobre esta amalgama, cuenta que “no fue tanto una fusión de recetas, sino más bien un proceso de educación para los españoles sobre los orígenes de nuestros productos”. La idea, relata, era “enseñarles que muchos de los productos tradicionales chilenos tienen raíces profundas en el viejo mundo: Italia, Alemania, Rusia, España y que, de alguna manera, Chile es un canal directo a través del cual estos sabores llegaron a nuestro país”.


Nuevos desafíos


Para responder a la creciente demanda, pastelería Glassé ha ampliado sus servicios incorporando opciones de catering y entrega a domicilio, permitiendo que más personas disfruten de su oferta sin necesidad de visitar la tienda. “El catering nos ha permitido llegar a empresas, familias y eventos especiales, mientras que el delivery ha sido clave para seguir creciendo”, señala Sandra.


“Los madrileños perciben las empanadas chilenas como algo desconocido al principio. Muchos pensaban que serían picantes, pero se sorprenden al descubrir que no es así. De hecho, les recuerda mucho a las empanadas gallegas, ya que el relleno es sabroso, pero no picante”, comenta esta emprendedora.


Nuestra compatriota puntualiza que, en lo relativo a los dulces, aunque usa mucho manjar, la percepción que tienen es que no son tan empalagosos como se podrían imaginar. “Esto se debe a que la masa que utilizamos es más neutra e insípida, lo que ayuda a equilibrar el dulzor y crea el balance perfecto entre ambos elementos”, indica.


¿Próximas metas? Crecer, expandirse en Madrid y “seguir ofreciendo productos auténticos que conecten con la memoria y el corazón de nuestros clientes. Este proyecto no solo es un negocio, es parte de mi historia personal, y se refleja en nuestra atención y en la forma en que nos conectamos con la comunidad chilena, haciendo que se sientan como en casa”, finaliza Sandra Díaz.

 
 
 

Comments


PANARTE © 2021
Revista de panadería y pastelería
en Chile por INDUPAN

Web by
 Pictórica.

Suscríbete gratis

Gracias por suscribirte!

​Síguenos

bottom of page