top of page
LINDERO_BAJA.jpg


¿SABES CUÁL ES EL ORIGEN DE LA CHAPATA?

El pan, es uno de los pilares básicos de la dieta mediterránea. Es un producto consumido a diario por muchos y se puede degustar de distintas maneras y a cualquier hora del día, ya sea en el desayuno, comida o merienda. Variedades de pan hay muchas, y depende de la zona geográfica la tipología de estos varían y mucho. Pero hoy, os queremos hablar sobre la chapata. Uno de los panes más comunes y de características muy marcadas. Pero… ¿Sabrías decir cuál es su procedencia? ¡Te lo explicamos! HISTORIA El pan chapata o también conocido como ciabatta, es un pan rústico de origen italiano, con gran cantidad de aire en su miga. Esta variedad de pan, nace en Italia, en un poblado cerca de Venecia. Hacia el año 1982, su inventor Arnaldo Cavallari, un panadero que veía con preocupación cómo los panes franceses especialmente la baguette, dominaba el negocio de los Sandqyiches en todo el país. Después de observar dicha problemática y realizar numerosas pruebas, dio con la cahapata. Un pan con una miga liviana, bien aireada y con una corteza fuerte. Este, presentaba excelentes características para realizar cualquier tipo de preparado. Desde entonces, esta elaboración ha viajado por todo el mundo convirtiéndose en uno de los panes favoritos de muchos. PREPARACIÓN El pan de chapata se elabora con levadura madre, natural y de fermentación lenta, que se obtiene a partir de una mezcla de harina y agua. Su preparación requiere un reposo lento y posteriormente se hornea. Pero… hay dos cosas que destacar en la elaboración de la chapata que le proporcionan un sabor inconfundible. Por un lado, es que el proceso no lleva prácticamente amasado lo que facilita su producción. Por otro lado, para conseguir la textura de la miga, la fermentación se hace por tiempo prolongado, lo que permite a su vez dejar lista la producción el día anterior. Si quieres probar una auténtica chapata, no lo dudes y compra en Pastinata.


 

Fuente: https://www.pastinata.com

Comments


PANARTE © 2021
Revista de panadería y pastelería
en Chile por INDUPAN

Web by
 Pictórica.

Suscríbete gratis

Gracias por suscribirte!

​Síguenos

bottom of page