“Pan Nuestro”: El documental del pan que ahora está disponible en Youtube
El año 2022 se estrenó el documental “Nuestro Pan”, una obra que muestra que
este alimento es protagonista en la mesa de los chilenos. Una obra llena de tradición, identidad y memoria colectiva. Y cómo no, si nuestro país consume 90 kilos per cápita al año y eso queda registrado en este material que está disponible para todo el mundo en Youtube.
Dirigido por Marcelo Godoy, fue estrenado en las pantallas de canal 13C. “El proyecto surge como una declaración de amor hacia el pan y quienes lo elaboran”, dice su director. Este recorrido audiovisual, que abarca desde Iquique hasta Puerto Montt, buscó rescatar el alma del pan chileno y rendir homenaje a los panaderos y panaderas, verdaderos guardianes de una tradición que atraviesa generaciones.
El arte de narrar el oficio panadero
“Pan Nuestro” no solo relata el proceso de producción del pan, también explora las historias humanas detrás de cada horno. La narración, a cargo del actor y folclorista Daniel Muñoz, aporta una carga emocional y cultural que conecta con las raíces del pueblo chileno. Su voz no solo cuenta, sino que transmite la pasión y el sacrificio que implica el oficio panadero.
El documental presenta a panaderías icónicas, algunas de ellas con décadas de historia, y también da visibilidad a emprendimientos modernos que buscan mantener viva esta tradición en un entorno cambiante. Cada entrevista y cada imagen de un horno encendido refuerzan la idea de que el pan es un reflejo de nuestra identidad cultural.
Juan Mendiburú, presidente de Indupan, destaca que el documental fue más que un homenaje, es también un llamado de atención sobre los desafíos que enfrenta la industria panadera. “Las panaderías familiares están desapareciendo, y con ellas, se pierde una parte esencial de nuestra tradición”, señala. Además, enfatiza la necesidad de fortalecer el gremio y fomentar la colaboración para enfrentar las presiones del mercado moderno.
En ese sentido, el documental, también busca inspirar a nuevas generaciones para que valoren este oficio y comprendan su relevancia en la historia y economía del país. Godoy subraya que el pan es un alimento que une a todos, independientemente de su condición social: “Desde el más rico hasta el más pobre, todos comemos pan. Es un alimento que genera comunión y trasciende lo material”.
La obra también se detiene en la importancia cultural del pan en diferentes regiones de Chile. La marraqueta en Santiago, la hallulla en el sur, las tortillas en zonas rurales y tantas otras variedades que componen un mosaico de sabores y tradiciones. Cada pieza de pan lleva consigo una historia, un contexto y un recuerdo.
El director describe el proyecto como un registro histórico y una declaración de principios. Para él, es crucial que las futuras generaciones comprendan el valor del pan no solo como alimento, sino como parte del patrimonio cultural chileno.
Un regalo para el presente y el futuro
Con “Pan Nuestro”, se abre una ventana hacia un mundo que muchas veces pasa desapercibido, pero que sostiene una parte importante de nuestra vida cotidiana. No solo emociona, también educa e inspira. Este proyecto nos recuerda que el pan es más que harina, agua y sal; es historia, sacrificio y comunidad.
Disponible en la actualidad a través del canal de YouTube de Indupan (https://www.youtube.com/watch?v=qh2f0z8QJcc) “Pan Nuestro” promete ser una experiencia imperdible para quienes deseen redescubrir el significado de algo tan cotidiano, pero a la vez tan trascendental como el pan.
Ahora que está disponible en la famosa plataforma audiovisual demuestra que es un testimonio vivo de la relación entre el pan y la identidad chilena. Es un regalo para el presente y un legado para las futuras generaciones.
Comments