⠀
Según el anuncio del 26 de mayo, más de 300 mil pymes se beneficiarán con el bono “alivio”. En tanto, el IFE universal llegará a más de 14,8 millones de personas y a cerca de 7 millones de hogares.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado de representantes de las pymes, anunció el Ingreso Familiar de Emergencia Universal y un nuevo apoyo a las pymes con sendos proyectos de ley que fueron enviados al Congreso.
BONO DE ALIVIO PARA LAS PYMES
El jefe de Estado explicó que se entregará un Bono o Cheque de Alivio de un millón de pesos, que llegará a todas las personas o pymes que tengan alguna actividad con al menos un trabajador contratado y ventas inferiores a las 25 mil UF anuales. La medida favorecerá a 300 mil pymes.
Adicionalmente, este mismo grupo recibirá un segundo bono, equivalente a 3 meses de IVA, con un tope de 2 millones de pesos.
Las pymes que tengan trabajadores suspendidos en función de la Ley de Protección del Empleo y que corresponden a las más golpeadas por la pandemia y la recesión, recibirán además un subsidio especial para pagar las cotizaciones previsionales de los empleados suspendidos por un plazo de 4 meses, protegiendo así el acceso a la salud y las pensiones de esos trabajadores. En el caso de las mujeres empresarias, recibirán un adicional equivalente al 20% de los bonos antes mencionados.
Piñera señaló que "sabemos también que muchas pymes, debido a la pandemia, han contraído deudas previsionales que les han impedido postular a beneficios del Estado… también podrán recibir este Bono de Alivio, debiendo destinar al menos el 30% del mismo al pago de las deudas previsionales con sus trabajadores".
Anunció a su vez “un conjunto de medidas de alivio tributario para las pymes más afectadas, como la devolución del crédito fiscal del IVA y la eliminación transitoria de la tasa de interés penal".
INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA UNIVERSAL
Adicionalmente, comunicó la entrega de un Ingreso Familiar de Emergencia Universal para todas las familias del Registro Social de Hogares. Éste sería equivalente a la línea de la pobreza, lo que significa que el hogar de una persona recibirá un aporte de 177 mil pesos. Beneficiaría a más de 14,8 millones de personas y a cerca de 7 millones de hogares. Sólo los hogares pertenecientes al 10% de mayores ingresos del país; es decir, con ingresos líquidos por persona superiores a los $800 mil pesos, no recibirán este beneficio que se pagaría en los meses de junio, julio y agosto.
RESUMEN DE BENEFICIOS PARA LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
Beneficios:
- Bono fijo de $1 millón.
- Bono variable equivalente a 3 meses de IVA del año 2019, con tope de $2 millones.
- Empresas con dueñas mujeres, recibirán 20% adicional.
- Pago de 4 meses de cotizaciones previsionales de trabajadores de pymes que hayan sido suspendidos por la Ley de Protección al Empleo.
Requisitos:
- Ser micro o pequeña empresa con ventas hasta UF 25.000.
- Haber tenido al menos un trabajador contratado durante el año 2020 o haber declarado al menos 2 meses de ingresos por ventas durante el año 2021.
Medidas tributarias para aliviar la carga a las mipymes:
Disminución transitoria de la tasa de interés penal para pymes, desde el 1,5% al 0,5% mensual por cada mes o fracción de mes, por mora en el pago de todo tipo de impuestos y contribuciones.
- Esta medida estará vigente para los giros que se emitan hasta el 31 de diciembre de 2021.
Devolución de IVA: Devolución del crédito fiscal para las pymes que mantengan un saldo acumulado a mayo de 2021 y que presenten una disminución de al menos 20% en sus ingresos.
- Se reembolsará el remanente de crédito fiscal soportado en la adquisición de bienes o utilización de servicios entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2021.
- El reembolso se podrá solicitar por una sola vez en los meses de junio, julio o agosto del año 2021, hasta el tope de remanente de crédito fiscal declarado en el mes de mayo de 2021.
- El reembolso se realizará dentro del plazo de 10 días hábiles, desde la solicitud al SII.
Extensión de la vigencia de patentes provisorias para aquellas empresas cuyas patentes vencen durante la alerta sanitaria del país. La extensión será hasta un año contado desde el día siguiente a aquel en que se termine el estado de alerta sanitaria.
Comentarios