⠀

Es claro que todas las situaciones y preocupaciones que nos ha causado la pandemia, han provocado altos niveles de estrés y, con ello, problemas para conciliar el sueño. Ante esta situación, la Asociación Chilena de Seguridad elaboró una cartilla que nos da algunos consejos para tener una adecuada Higiene del Sueño.
Estos son:
Mantén un horario fijo para acostarte a dormir y para despertar.
Evita siestas o que sean de un máximo de 20 minutos.
Evita irte a la cama con hambre o luego de una comida demasiado abundante. No lleves alimentos a la cama.
Evita irte a la cama con sed o luego de tomar mucho líquido. Puedes llevarte un vaso de agua en caso necesario para no levantarte.
Mantén una temperatura adecuada en el dormitorio. Evita pasar frío o calor en exceso.
Una cama cómoda y en buen estado es un implemento fundamental del buen dormir. Usa almohada.
Crea una rutina breve antes de dormir y repítela cada día. Por ejemplo: Ponerse pijama, luego lavado de dientes y luego dormir.
Si realizas alguna actividad física, deben pasar al menos 2 horas desde el término de ésta antes de irte a dormir.
Si te das una ducha nocturna, deja pasar mínimo 90 minutos antes de irte a dormir.
La cama es para dormir. Evita ver TV, escuchar música, los videojuegos, hablar por teléfono u otras actividades.
Alimentos como la lechuga, la leche o el plátano podrían ayudar al buen dormir.
Mantén en el dormitorio el máximo de silencio posible o busca un ruido monótono (ejemplo, la radio entre dos frecuencias).
Mantén la mayor oscuridad posible al dormir y la mayor luz posible al despertar.
Intenta una relajación previa al dormir. Por ejemplo, respirar profundo con los ojos cerrados unos cinco a diez minutos.
Mantente despierto hasta ser vencido por el sueño, no te presiones a dormir.
Si te despiertas en medio de la noche, levántate, has algo que te quite cinco minutos como mínimo y luego vuelve a la cama a dormir (omite este punto si has ingerido un fármaco para el sueño).
Dormir en un lugar ajeno te hará dormir menos.
Comments