top of page
LINDERO_BAJA.jpg

UN DESAFIANTE 2024



Difíciles, por decirlo menos, han sido los últimos años para las pymes chilenas, dado el complejo escenario político, económico y social que ha vivido nuestro país y que ha repercutido negativamente y de forma transversal en toda la población.

Desde el estallido social de 2019, Chile se sumió en una interminable ola de incertidumbre que no nos permite avanzar y pone en jaque los cimientos del desarrollo que habíamos conseguido alcanzar y mantener tras décadas de continuos y responsables esfuerzos.


Pero la agenda legislativa tomó un rol protagónico que, más allá de la ideas y opciones personales, no ha conseguido avanzar ni destrabar elementos que son clave a la hora de tomar decisiones y de invertir en una nación que, lamentablemente, hoy se muestra debilitada ante el mundo.


Dos procesos constitucionales fallidos se suman a los crecientes y alarmantes problemas de seguridad, junto a factores como el desempleo, la inflación, la baja productividad y la falta de mano de obra calificada. Todo ello constituye un entorno preocupante de cara a un año que, a su vez, estará marcado por elecciones municipales, como antesala a los comicios presidenciales del 2025.


El 2023 no dejó cifras demasiado alentadoras, ya que el año cerró con un crecimiento nulo, un desempleo de alrededor de 9%, una inflación en torno al 4% y un bajísimo nivel de inversión. 


Asimismo, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) registró una caída en la Productividad Total de Factores (PTF) de entre 1,8% y 2,4% para la economía agregada (que incluye al sector minero), siendo las áreas más afectadas el comercio, hoteles y restaurantes (-11,8%), minería (-9,4%) e industria (-8,4%).


A ojos de los expertos el 2024 será muy desafiante económicamente, pues el nivel de desempleo se mantendría o incluso aumentaría; la inversión tampoco sería auspiciosa y estaría entre el 0,5% y 1% como máximo y, el PIB (Producto Interno Bruto) no superaría el 2%, estando por debajo de los estándares mundiales que apuntan como base mínima al 3%.


Y es que en un escenario en el que tenemos demasiados temas por resolver, como la reforma tributaria, el mejoramiento sostenible de las pensiones, el funcionamiento del sistema de salud (con o sin Isapres), el combate al narcotráfico y la regulación migratoria, entre otros, la incertidumbre está lejos de disiparse y todo apunta hacia un periodo complejo para empresarios y trabajadores por igual.


Como sector productivo relevante para la alimentación de los chilenos e intensivo en el uso de mano de obra, la panadería nacional está en extremo preocupada por el contexto antes descrito. Sólo esperamos que las autoridades políticas y legislativas estén a la altura de los desafíos que se presentan. De lo contario, que Dios nos pille confesados.   


1 Comment


Kaiser OTC benefits provide members with discounts on over-the-counter medications, vitamins, and health essentials, promoting better health management and cost-effective wellness solutions.


Obituaries near me help you find recent death notices, providing information about funeral services, memorials, and tributes for loved ones in your area.


is traveluro legit? Many users have had mixed experiences with the platform, so it's important to read reviews and verify deals before booking.

Like

PANARTE © 2021
Revista de panadería y pastelería
en Chile por INDUPAN

Web by
 Pictórica.

Suscríbete gratis

Gracias por suscribirte!

​Síguenos

bottom of page