⠀

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), definió una ficha para identificar los riesgos asociados al oficio del panadero batea, así como las medidas preventivas para la disminución de sus accidentes. Aquí compartimos algunas de ellas.
Cabe señalar que estas son recomendaciones para el trabajador encargado de las labores asociadas con el traslado de sacos de harina y con la preparación de la mezcla de la masa.
En primer lugar, es importante recordar que es obligación informar sobre los riesgos laborales a los trabajadores, según lo establecido en el artículo 21° del D.S. 40/69 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Al iniciar la jornada de trabajo, los (as) panaderos deben identificar los riesgos propios de la tarea que van a realizar y conocer sus medidas de control. Los elementos de protección personal recomendados son: Guantes largos, calzados de seguridad, casco de seguridad y mascarillas.
Tarea: Retiro y traslado de sacos de harina desde la zona de acopio hasta el bol de la máquina mezcladora.
Riesgos: Sobre esfuerzo por exceso de peso o mala postura; caída a distinto nivel; caída a mismo nivel; golpes por o contra objetos y, exposición a polvo de harina de trigo.
Medidas de control
Seguir las indicaciones de seguridad en las áreas que visita (mascarilla, calzado de seguridad, guantes y casco, entre otros).
No trasladar los sacos en forma manual (a pulso). Utilizar siempre algún equipo auxiliar, como carros, transpaleta, yegua, etc.
Si no se tiene equipo auxiliar, realizar esta actividad con la ayuda de un compañero, trasladando no más de un saco de harina por vez. Otra opción es subdividir la carga, en la medida de lo posible.
Al cargar sacos de harina en los carros de transporte, es necesario aplicar estrictamente las disposiciones de manejo seguro de materiales: 50 kg. como máximo para hombres, 20 kg. para mujeres y menores de 18 años. Mujeres embarazadas no pueden cargar peso.
Aplicar la técnica correcta de levantamiento: Aproximar la carga, agacharse doblando las rodillas, apoyar bien los pies, levantar y mantener la carga tan próxima al cuerpo como sea posible, no girar la cintura al cargar y/o trasladar peso.
Realizar el apilamiento de sacos considerando montarlos sobre uno o dos pallet e intentar que la columna no sobrepase las cinco unidades de altura.
Privilegiar el uso de bins metálicos desmontables para el acopio de sacos de harina.
Para retirar el saco en altura, utilizar siempre una escala de tres peldaños o piso escala, evitando el uso de superficies improvisadas y solicitar ayuda a un compañero de trabajo de ser necesario.
Al manipular y trasladar los sacos de harina, evitar golpearlos o tirarlos para no generar polvo de harina en suspensión.
Para manipular harina en forma segura, mientras se esté al interior de la panadería, se debe utilizar permanentemente una mascarilla P100 o N°95.
Asistir a los exámenes ocupacionales cuando lo disponga la empresa y/o solicitarlos al administrador.
Tarea: Descarga de harina desde silo hasta el bol de mezclado.
Riesgos: Exposición a polvo de harina de trigo; caída al mismo nivel y, golpes por o contra objetos.
Medidas de control
Limpiar en forma inmediata restos de harina que puedan caer al piso.
Realizar la limpieza de la panadería en seco, de preferencia utilizando una aspiradora de polvo o en su defecto mopa seca.
No barrer el piso, no sacudir las superficies ni tampoco golpear o sacudir los sacos de harina para evitar generar polvo de harina en suspensión.
Verificar que la yoma o manga de descarga del silo, esté en la postura correcta, evitando que se genere una nube de harina.
Mantener el área de trabajo limpia, seca y ordenada.
Tarea: Vaciado manual de harina e insumos a olla de mezclado (bol o batea).
Riesgos: Sobre esfuerzo por mala postura o exceso de peso.
Medidas de control
Solicitar ayuda para el ingreso de harina e insumos al bol de la máquina mezcladora.
En el caso de tener poruña, utilizarla para vaciar por lo menos hasta la mitad del saco de harina, a fin de evitar lesiones musculo esqueléticas.
Depositar suavemente la harina al interior del bol (batea), evitando generar polvo en suspensión (nube).
Tarea: Proceso de mezclado.
Riesgos: Contacto eléctrico y atrapamiento.
Medidas de control
Verificar que los cables, enchufes o similares se encuentren en buen estado de operación mediante inspección visual. Si alguno está en mal estado o no funciona, informar inmediatamente al jefe o encargado de la sección y no utilizar el equipo.
No intervenir, retirarse, modificar o desactivar los sistemas de seguridad de la rejilla del bol de mezclado.
No introducir las manos dentro del bol de la máquina mezcladora cuando esté funcionando, porque puede ser atrapada por el espiral de mezclado.
Tarea: Evacuación por emergencia en el local.
Riesgos: Caída a distinto y mismo nivel y golpes por o contra objetos.
Medidas de control:
Conocer el plan de emergencia y evacuación del lugar de trabajo.
Mantener la calma, identificar y seguir las instrucciones de los encargados de evacuación.
Respetar las señaléticas e informativos de seguridad (no rayarlas, romperlas ni retirar de su lugar).
Mantener siempre las vías de evacuación, pasillos, puertas de emergencia y accesos despejados.
댓글