top of page
CENA 2025.jpg

Welcome to Miami: La historia de Anita´s Bakeshop


ree

Mezclando tradición, emprendimiento y marketing, Ana María Ríos transformó su amor por la repostería en un proyecto que cruza fronteras, conquistando con sabores típicos del sur de Chile a la famosa ciudad norteamericana.


Entre los campos de Purranque y la localidad de Crucero, al sur de nuestro país, creció Ana María Ríos. En su infancia, las tardes se llenaban de conversaciones familiares y de las recetas de sus abuelos y tías, las “Tanten”, guardianas de una herencia repostera que combinaba raíces alemanas y chilenas.


“En mi casa, todos los domingos preparábamos algo dulce. Era una tradición reunirnos en la cocina, hacer un kuchen de grosella o un strudel, y compartir. Desde ahí supe que los postres se hacen con el corazón”, recuerda nuestra compatriota.


Hoy esa pasión se expresa a más de seis mil kilómetros de distancia, en el corazón de Miami, donde su negocio, Anita´s Bakeshop, se ha convertido en un pequeño tesoro para quienes buscan sabores auténticos en esa zona de Estados Unidos.


ree

Ingeniera Comercial de profesión y a punto de finalizar un MBA en Marketing, Ríos ha sabido combinar el rigor empresarial con el toque artesanal que aprendió en su niñez.

“Quise traer un pedacito del sur de Chile a Miami. Aquí la repostería es muy distinta, más caribeña, y cuando la gente prueba mis tortas se sorprende con los sabores, con las historias que hay detrás”, comenta.


La clave de su éxito ha sido la autenticidad. En un mercado acostumbrado a los postres cubanos o estadounidenses, Anita´s Bakeshop destaca por su propuesta casera y profundamente emocional.


Cada semana, Ana María compra los insumos personalmente, muchos de ellos importados desde nuestro país, para garantizar calidad y frescura. “A veces traigo manjar o especias chilenas que no se consiguen aquí. Son detalles que despiertan nostalgia entre los chilenos y curiosidad entre otros latinos”, explica.


ree

Su producto más emblemático es la Torta Amor, una creación en capas de hojarasca, manjar, frutos rojos y crema chantilly que se ha convertido en su sello. “Muchos clientes me dicen que nunca han probado algo igual. Me emociona ver cómo algo tan nuestro puede conectar con personas de tantas culturas distintas”, puntualiza Ríos.



Un sueño americano

Pero este espacio no es solo una pastelería a pedido. En paralelo, la chilena lidera otro emprendimiento, Anita Secret SCL, una cuenta de Instagram que funciona como casilla y servicio de exportación de productos hacia nuestro mercado nacional.


Su perfil multifacético refleja una constante búsqueda por unir sus raíces con el presente. “El MBA me ha ayudado mucho a profesionalizar mis proyectos. Hoy aplico estrategias de marketing y gestión que fortalecen la sustentabilidad de mi negocio”, señala.


En ese sentido, organización y disciplina son parte esencial de su rutina. “De lunes a jueves preparo los pedidos; los viernes los dedico a compras y planificación. Así todo está fresco y puedo mantener equilibrio entre la pastelería, mis estudios y otros proyectos”, dice con una sonrisa. Su jornada es intensa, pero no la agota. “La repostería me llena de energía. No es solo mi trabajo, es mi pasión”, advierte.


ree

En Miami, la comunidad chilena se ha convertido en su red más cercana. Anita tiene la costumbre de acercarse a quienes reconoce por el acento y ofrecerles su tarjeta. “Muchos de ellos se transforman en clientes, luego recomiendan a sus amigos y así.


Es un crecimiento que nace del cariño y del boca a boca, como antes”, reflexiona desde la denominada “Ciudad Mágica”.


“Me gusta personalizar los pedidos. El diseño es importante, pero más importante es que transmita emoción. Hago cursos de chocolatería y decoración, pero lo que realmente marca la diferencia es el amor que uno pone en el proceso”, explica Ríos, recalcando que cada torta es única.


Su sueño a mediano plazo es abrir un local físico de Anita´s Bakeshop en Miami, con un ambiente que evoque las cafeterías del sur de Chile: acogedoras, con vitrinas llenas de pasteles recién hechos y olor a café. “Quiero que la gente pueda sentarse, conversar y disfrutar de un trozo de torta como en Frutillar. Que cada bocado sea una experiencia, una conexión con la tradición”, indica.



ree

Mientras tanto, su nombre ya se asocia a destacadas celebraciones: festejos de quinceañeras, matrimonios, propuestas de compromiso y hasta envíos especiales para nuestras Fiestas Patrias. Este año, además, comenzará a elaborar Pan de Pascua artesanal para enviar a distintas partes de Estados Unidos.


“Quiero crecer sin perder el alma artesanal, ni la autenticidad que heredé de mis abuelos y mis ´Tanten´. Porque en cada torta que preparo no hay solo ingredientes: hay raíces, historia y mucho cariño”, aclara Ana María Ríos, reafirmando que la repostería puede ser un puente entre culturas, cuyo lenguaje universal es la memoria y la emoción.

 
 
 

1 comentario


Personalmente, no soy muy fan de pasar tiempo cocinando; prefiero disfrutar de mis ratos libres jugando en línea. Últimamente me he enganchado bastante en https://login-lucky-star.com/, donde puedo probar diferentes juegos de casino online y pasar un buen rato sin complicaciones.

Me gusta

PANARTE © 2021
Revista de panadería y pastelería
en Chile por INDUPAN

Web by
 Pictórica.

Suscríbete gratis

Gracias por suscribirte!

​Síguenos

bottom of page